Centro Cultural Juan de Salazar
Arquitectos: Luis Alberto Boh y Javier Corvalan
Año: 2003
Ubicacion: Asuncion
Fotografias: Lauro Rocha
Un clásico caserón, ubicado en las calles Herrera y Tacuary, de la Familia Ferreira que data de las décadas de 1930/1940 adquirida en 1975 por el estado español, es el que albergó a artistas de diversos géneros de la cultura paraguaya y extranjera desde el 19 de abril de 1976, fecha en que se inauguró el espacio. Fue acondicionada por el artista y arquitecto español Francisco Torné Gavaldá. En los 90 se adquirió una segunda casa patrimonial que confluye en un patio interior con la anterior, está permitió una importante ampliación en la fachada de Herrera y la construcción de un teatro, con una característica que le ha dado mucha versatilidad como es la apertura del escenario hacia el patio. Esta ampliación se complementaba con un espacio taller que inicialmente se dedicó a albergar el Museo Julián de la Herrería. Esta ampliación y remodelación fue dirigida por el arquitecto y artista Carlos Colombino.
Posteriormente en el 2003 se inauguró una importante remodelación que le dotó de gran personalidad arquitectónica al reformular las salas de exposiciones y la biblioteca, así como los espacios destinados a oficinas y sala taller. Esta intervención arquitectónica fue realizada por Luis Alberto Boh y Javier Corvalan y ha sido clave en la nueva imagen del Juan de Salazar.