Quincho H
Autores del proyecto: Beatriz Heyn y Jorge Ortiz
Colaboradores: Alberto Martínez, Miguel González, Alfredo Adorno, Marcelino Ríos Juan Soria, Adán Saucedo, José Saucedo. Marcial Careaga, Leopoldo Mendoza y Julio Goretta.
Ubicación: Asunción, Paraguay
Año: 2019
Fotografías: Leonardo Mendez
Juntar en encuentros a primos, nietos, abuelos, hijos, junto a un buen asado, es uno de los ritos más enriquecedores de nuestra cultura, una excusa para expresar los afectos, y los espacios en los que se dan cobran gran significación.
Las familias crecen, y el rito demandó reformar la casa de los abuelos para calentar el alma y refrescar los cuerpos en nuestros 40º de veranos de seis meses.
Atender esto se convirtió en una ocasión para pensar sobre el concepto del reciclaje y en un ejercicio de optimización y de recursos. El reciclaje como el esfuerzo de encontrarle otro uso alternativo a lo que se convirtió en desecho, es un producto de la obsolescencia, antes era el simple y lógico proceso utilización y reutilización.
Y así el quincho se puede convertir en otro quincho más renovado, un tendedero en terraza solárium, para con mínimas demandas materiales, sin importantes demoliciones, construir nuestros nuevos espacios.
Y con el fuego, el agua, la tierra y el aire, creamos los lugares en los que como la cascada de la pileta desbordar alegrías junto a quienes le profesamos nuestro afecto.